Llamado a licitación: “Construcción de plateas para tres galpones Centros de acopio y confección de lanas y cueros. Materiales y mano de obra”.

Llamado a Licitación

REPÚBLICA ARGENTINA

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACIÓN

                                        Fundación Empresaria de la Patagonia                                       

Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial

FONPLATA ARG-51/2021

 

Construcción de plateas para tres galpones Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Materiales y mano de obra

 

  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia ha sido seleccionada para llevar adelante la ejecución del Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial, bajo la órbita de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia se propone contratar del servicio de construcción de tres plateas para galpones en las localidades de Gan Gan, Laguna Fría y Lagunita Salada, para el cumplimiento de los objetivos del programa, mediante el contrato de préstamo FONPLATA ARG-51/2021. Es por ello que invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para Construcción de plateas para tres galpones Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Materiales y mano de obra

 

  1. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos establecidos en:
  2. El Contrato de Préstamo FONPLATA ARG 51/2021
  3. Las Bases y Condiciones del Programa
  4. El Convenio de Ejecución y sus Anexos.

Y está abierta a todos los Oferentes elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.

  1. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional en la casilla de correo electrónico proyectos@fepa.org.ar y asimismo, revisar los documentos de licitación en la dirección indicada al final de este Llamado.
  2. Los requisitos de calificación se encuentran detallados en los documentos de licitación.
  3. Los Oferentes interesados podrán adquirir un juego completo de los Documentos de Licitación en español, en la dirección indicada al final de este Llamado, en horario de trabajo de 10:00 a 17:00 hs, o solicitados al correo proyectos@fepa.org.ar. A partir del día 21 de julio de 2023.
  1. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 12:00 hs del día 31 de julio de 2023. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en la dirección indicada al final de este Llamado a las 12:00 hs del día 31 de julio de 2023. El Contratante no será responsable por el extravío o entrega tardía de las ofertas, si es que por tal motivo resultan rechazadas.
  2. La dirección referida arriba es:

Fundación Empresaria de la Patagonia

“PROGRAMA DE APOYO A LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO CON EQUILIBRIO TERRITORIAL”. CONTRATO DE PRÉSTAMO FONPLATA ARG-51/2021

Dirección Postal: Marcos a Zar 413 piso 2 departamento B CP: 9120

“Construcción de plateas para tres galpones Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Materiales y mano de obra.”

En forma digital:

En un único correo, con la documentación adjunta en formato de archivos con extensión pdf, a la dirección de correo “proyectos@fepa.org.ar” con asunto

 “Construcción de plateas para tres galpones Centros de acopio y confección de lanas y cueros. Materiales y mano de obra”.

Llamado a licitación: “Servicio de Transporte de Materiales desde Guatrache hasta Meseta Central Chubut – 1.300 km de recorrido”

Llamado a Licitación

REPÚBLICA ARGENTINA

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACIÓN

                                     Fundación Empresaria de la Patagonia                                    

Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial

FONPLATA ARG-51/2021

“Servicio de Transporte de Materiales desde Guatrache hasta Meseta Central Chubut (Laguna Fría, Lagunita Salada y Gan Gan) – 1.300 km de recorrido en TOTAL

 

  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia ha sido seleccionada para llevar adelante la ejecución del Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial, bajo la órbita de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

 

  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia se propone contratar el servicio de Transporte de Materiales desde Guatrache hasta Meseta Central Chubut (Laguna Fría, Lagunita Salada y Gan Gan) – 1.300 km de recorrido en TOTAL para el cumplimiento de los objetivos del programa, mediante el contrato de préstamo FONPLATA ARG-51/2021. Es por ello que invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para “Servicio de Transporte de Materiales desde Guatrache hasta Meseta Central Chubut (Laguna Fría, Lagunita Salada y Gan Gan) – 1.300 km de recorrido en TOTAL”.
  2. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos establecidos en:
  3. El Contrato de Préstamo FONPLATA ARG 51/2021
  4. Las Bases y Condiciones del Programa
  5. El Convenio de Ejecución y sus Anexos.

              

Y está abierta a todos los Oferentes elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.

  1. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional en la casilla de correo electrónico proyectos@fepa.org.ar y asimismo, revisar los documentos de licitación en la dirección indicada al final de este Llamado.
  2. Los requisitos de calificación se encuentran detallados en los documentos de licitación.
  3. Los Oferentes interesados podrán adquirir un juego completo de los Documentos de Licitación en español, en la dirección indicada al final de este Llamado, en horario de trabajo de 10:00 a 17:00 hs, o solicitados al correo proyectos@fepa.org.ar. A partir del día 20 de julio de 2023.

 

  1. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 12:00 hs del día 05 deagosto de 2023. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en la dirección indicada al final de este Llamado a las 12:00 hs del día 05 de agosto de 2023. El Contratante no será responsable por el extravío o entrega tardía de las ofertas, si es que por tal motivo resultan rechazadas.
  2. La dirección referida arriba es:

Fundación Empresaria de la Patagonia

“PROGRAMA DE APOYO A LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO CON EQUILIBRIO TERRITORIAL”. CONTRATO DE PRÉSTAMO FONPLATA ARG-51/2021

Dirección Postal: Marcos a Zar 413 piso 2 departamento B CP: 9120

“Servicio de Transporte de materiales”

En forma digital:

En un único correo, con la documentación adjunta en formato de archivos con extensión pdf, a la dirección de correo “proyectos@fepa.org.ar” con asunto

 “Servicio de transporte de materiales”

 

 

FEPA fue seleccionada para crear y consolidar una Unidad de Transformación Digital para la Patagonia

 

En el marco de las acciones del Gobierno Nacional para consolidar a las PyMEs, la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA) participó de una línea de financiamiento de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, y fue seleccionada para llevar a cabo una Unidad de Transformación Digital en la Patagonia.

 

En el marco del Proyecto PNUD ARG/20/007, FEPA fue seleccionada para llevar adelante una Unidad de Transformación Tecnológica (UTD) lo cual implica la creación, puesta en funcionamiento y consolidación en la zona Patagonia, sección que cubrirá las Provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Este proyecto implica la promoción de la competitividad, innovación y desarrollo productivo de las MiPyMEs, emprendedores y las nuevas empresas. El objetivo central de la UTD es proveer servicios de capacitación, difusión y asistencia técnica en transformación digital a MiPyMEs de diversos sectores productivos.

Cada UTD deberá sensibilizar MiPyMEs distribuidas en un mínimo en Seminarios 4.0 y en Talleres de Sensibilización; y asistirlas técnicamente para la elaboración de un Plan de Transformación Digital.

 

Acerca de FEPA


FEPA es una ONG que está próxima a cumplir 20 años de trayectoria en el territorio de la Patagonia, con más de un centenar de proyectos ejecutados en todo el territorio, con la mirada siempre puesta en la consolidación de emprendedores, productores, industrias y Pymes, apuntalando el desarrollo del sector productivo y empresarial.

Se han creado programas de capacitaciones tanto para empresas, como sectores productivos y jóvenes, apuntando a la innovación, mejora de la productividad, y el desarrollo tecnológico.

FEPA fue seleccionada para crear y consolidar una Unidad de Transformación Digital para la Patagonia

En el marco de las acciones del Gobierno Nacional para consolidar a las PyMEs, la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA) participó de una línea de financiamiento de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, y fue seleccionada para llevar a cabo una Unidad de Transformación Digital en la Patagonia.
 

En el marco del Proyecto PNUD ARG/20/007, FEPA fue seleccionada para llevar adelante una Unidad de Transformación Digital (UTD) lo cual implica la creación, puesta en funcionamiento y consolidación en la zona Patagonia, sección que cubrirá las Provincias de Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Este proyecto implica la promoción de la competitividad, innovación y desarrollo productivo de las MiPyMEs, emprendedores y las nuevas empresas. El objetivo central de la UTD es proveer servicios de capacitación, difusión y asistencia técnica en transformación digital a MiPyMEs de diversos sectores productivos.

Cada UTD deberá sensibilizar MiPyMEs distribuidas en un mínimo en Seminarios 4.0 y en Talleres de Sensibilización; y asistirlas técnicamente para la elaboración de un Plan de Transformación Digital.

Organizaciones de Productores de la Meseta Central recibieron equipamiento de esquila 

Fue en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor ovina y caprina para el arraigo de pequeños productores de la Meseta Central de Chubut” que ejecuta la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA) en el marco del Programa Desarrollo Territorial con Equilibrio Armónico de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación con financiamiento FONPLATA.
 
Con la coordinación de FEPA se realizó el segundo encuentro del Polo Cooperativo de la Meseta Central de Chubut donde estuvieron presentes productores de la Cooperativa Agropecuaria Lonco Trapial, de la Comunidad Aborigen Lagunita Salada, Cerro Bayo y Gorro Frigio, Comunidad Originaria Sierra Rosada, Asociación de Productores Minifundistas y de la Agricultura Familiar de Gan Gan. También estuvieron presentes técnicos del INTA, integrantes de la Cooperativa de Trabajo Lanera de Trelew y equipo técnico de FEPA.
 
En ese marco se hizo entrega de cinco bajadas de esquila, afiladoras, peines, cortantes y tijeras, con el objetivo de dotar de equipamiento a las organizaciones de productores de la Meseta Central. Estuvo presente el Jefe Comunal de Lagunita Salada, Omar Ancamil.
 
El Coordinador del Proyecto, Carlos Zonza Nigro, se refirió a la ejecución del proyecto e indicó que en el próximo mes van a estar montando en Gan Gan, Lagunita Salada y Laguna Fría los tres galpones que serán centros de acopio para el uso de los productores, donde además se convertirán en centros de hilado e indicó que “de a poco estamos viendo los resultados de este Programa Argentina Armónica que tiene una visión muy federal, y que la cadena de valor se va fortaleciendo con el resultado que buscamos y que es que los productores se lleven más dinero por el trabajo que realizan en el campo, siendo protagonistas en la cadena de valor, recientemente se hizo una prueba piloto con lana de la Comunidad Originaria de Sierra Rosada con excelentes resultados y significó que los productores se lleven un 18% más de lo que ganaban con la comercialización conjunta con la Cooperativa Lanera de Trelew, vendiendo el producto ya lavado, peinado e hilado”.
 
Además, Zonza Nigro señaló que próximamente estarán iniciando las capacitaciones a productores para fortalecer los conocimientos en materia de calidad y ante la posibilidad que tiene la Cooperación Lanera de Trelew de realizar una certificación de calidad de lana que se hará en el mes de octubre.
 
BENEFICIOS PARA TODOS
 
El Presidente de la Cooperativa Lanera de Trelew, Marcelo Jodar, agradeció a los presentes por el trabajo conjunto en la cadena de valor de la lana e indicó que “hay mucho trabajo por delante para hacer, nosotros hace muy poco pudimos terminar de pagar la planta y ahora somos los dueños de esta cooperativa, por eso para nosotros como trabajadores que conocemos del sacrificio que significa, queremos que los productores también puedan ser partes de las ganancias que significa el producto final de la lana, porque es un trabajo que se logra entre todos” y añadió que “las puertas están siempre abiertas para que los productores vengan y conozcan el proceso que se hace con la lana que ellos traen desde el campo”.
 
Por su parte, Rodolfo Zapata de la Comunidad Originaria Sierra Rosada, señaló que «hicimos una prueba piloto hace poco con un lote de lana que vendimos a través de la Cooperativa Lanera de Trelew a través de la implementación de este Proyecto de Argentina Armónica que lleva adelante FEPA y la verdad que tuvimos muy buenos resultados, dejando más ganancia para los productores de la Comunidad» y se mostró muy conforme con las acciones del Proyecto a partir del cual recibieron una bajada de esquila e insumos.

Llamado a licitación: «Construcción de Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Tres galpones».

Llamado a Licitación

REPÚBLICA ARGENTINA

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACIÓN

                                        Fundación Empresaria de la Patagonia                                       

Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial

FONPLATA ARG-51/2021

Construcción de Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros.

Tres galpones

 

  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia ha sido seleccionada para llevar adelante la ejecución del Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial, bajo la órbita de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  1. La Fundación Empresaria de la Patagonia se propone contratar el servicio de construcción de Centros de Acopio y Confección de lanas y cueros en las localidades de Gan Gan, Lagunita Salada y Laguna Fría para el cumplimiento de los objetivos del programa, mediante el contrato de préstamo FONPLATA ARG-51/2021. Es por ello que invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para Construcción de Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Tres galpones

 

  1. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos establecidos en:
  2. El Contrato de Préstamo FONPLATA ARG 51/2021
  3. Las Bases y Condiciones del Programa
  4. El Convenio de Ejecución y sus Anexos.

Y está abierta a todos los Oferentes elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.

  1. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional en la casilla de correo electrónico proyectos@fepa.org.ar y asimismo, revisar los documentos de licitación en la dirección indicada al final de este Llamado.
  2. Los requisitos de calificación se encuentran detallados en los documentos de licitación.
  3. Los Oferentes interesados podrán adquirir un juego completo de los Documentos de Licitación en español, en la dirección indicada al final de este Llamado, en horario de trabajo de 10:00 a 17:00 hs, o solicitados al correo proyectos@fepa.org.ar. A partir del día 31 de mayo de 2023.
  1. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 12:00 hs del día 09 de junio de 2023. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán en la dirección indicada al final de este Llamado a las 12:00 hs del día 09 de junio de 2023. El Contratante no será responsable por el extravío o entrega tardía de las ofertas, si es que por tal motivo resultan rechazadas.
  2. La dirección referida arriba es:

Fundación Empresaria de la Patagonia

“PROGRAMA DE APOYO A LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO ARMÓNICO CON EQUILIBRIO TERRITORIAL”. CONTRATO DE PRÉSTAMO FONPLATA ARG-51/2021

Dirección Postal: Marcos a Zar 413 piso 2 departamento B CP: 9120

“Construcción de Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Tres Galpones”.

En forma digital:

En un único correo, con la documentación adjunta en formato de archivos con extensión pdf, a la dirección de correo “proyectos@fepa.org.ar” con asunto

 “Construcción de Centros de Acopio y Confección de Lanas y Cueros. Tres galpones”

 

FEPA presentó un prototipo de cocina autoabastecida con hidrógeno verde

Fue en el Segundo Foro de Transición Energética Sostenible desarrollado en Río Gallegos. Estuvo presente el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, junto al intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó.

La Fundación Empresaria de la Patagonia estuvo presentando un prototipo de cocina autoabastecida con hidrógeno verde que se desarrolló a partir del financiamiento del COFECYT y que será para generar energía en comunidades alejadas de los centros urbanos.

El Director Ejecutivo de FEPA, Carlos Zonza Nigro, destacó la participación en el Foro que se desarrolló en Río Gallegos en las jornadas del jueves y viernes e indicó que “desde FEPA formulamos este proyecto de realizar un prototipo de cocina que funcione a partir de la generación de hidrógeno verde, pensando en que sean instaladas en las zonas alejadas y de mayor vulnerabilidad, obtuvimos el apoyo del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz y de la Municipalidad de Pico Truncado, así que presentamos el proyecto y fue seleccionado por el COFECYT para ser financiado” y añadió que “luego vino un trabajo interdisciplinario con el Instituto Superior de Enseñanza Técnica, el Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz y la empresa Elsus para desarrollar este prototipo de cocina.”

En este mismo sentido, Zonza Nigro destacó que “Desde la Fundación venimos trabajando en distintos proyectos que apuntan a la transición energética, es por ahí donde va el mundo de la innovación, apuntar a bajar la huella de carbono y generar energía a través de fuentes renovables” e indicó que “la Patagonia tiene un gran potencial de desarrollo en esta materia”.

FEPA está participando del 2° Foro de Transición Energética Sostenible en Río Gallegos

En el Centro Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, se llevará adelanta los días 11 y 12 de mayo el 2° Foro de Transición Energética Sostenible. En este marco, FEPA junto a otras instituciones expone en un stand un prototipo de cocina que se pone en marcha por generación de hidrógeno verde.
 

Este proyecto de desarrollo de un prototipo de cocina autónoma y sin emisiones al ambiente, autoabastecida de hidrógeno verde, el cuál ha sido posible gracias a la colaboración de varias instituciones. Entre ellas se encuentran la Fundación Empresaria de la Patagonia, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica, la Municipalidad de Pico Truncado, el Instituto Provincial de Ciencia y Tecnología de Santa Cruz y la empresa ELSUS S.R.L.


El proyecto ha sido financiado con fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, mediante un proyecto presentado a la línea Proyectos Federales de Innovación 2022. Este financiamiento ha permitido a las instituciones involucradas trabajar de manera colaborativa, interdisciplinaria y mancomunada para llevar a cabo este importante proyecto.

El hidrógeno verde se produce mediante un proceso de electrolisis del agua utilizando energía renovable, como la solar o la eólica. Durante este proceso, la electricidad generada por las fuentes renovables se utiliza para dividir el agua en sus componentes básicos: hidrógeno y oxígeno.


El hidrógeno puede ser utilizado posteriormente como combustible en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la generación de energía eléctrica y el transporte. A diferencia de los combustibles fósiles, la combustión del hidrógeno verde no produce emisiones de gases de efecto invernadero y es completamente limpia.


Gracias al trabajo en equipo, se ha logrado desarrollar una solución innovadora para zonas aisladas generando método de cocción de alimentos o incluso de calefacción, que no sólo es autónoma y sin emisiones al ambiente, sino que también utiliza energía renovable. Esta solución no sólo tiene el potencial de reducir la huella de carbono de las comunidades locales, sino que también puede servir como un modelo a seguir en otras regiones del país.


En definitiva, este proyecto es un ejemplo de cómo la innovación y la colaboración pueden trabajar juntas para crear soluciones prácticas y beneficiosas para el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.

Llamado a licitación: «Adquisición de combustible»

Llamado a Licitación
REPÚBLICA ARGENTINA

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACIÓN
Fundación Empresaria de la Patagonia
Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo armónico con equilibrio territorial
FONPLATA ARG-51/2021 “ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE”

1. La Fundación Empresaria de la Patagonia ha sido seleccionada para llevar adelante la
ejecución del Programa de apoyo a la convocatoria de proyectos para el desarrollo
armónico con equilibrio territorial, bajo la órbita de la Dirección General de Programas y
Proyectos Sectoriales y Especiales de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

2. La Fundación Empresaria de la Patagonia se propone adquirir gasoil grado 3 para el

cumplimiento de los objetivos del programa, mediante el contrato de préstamo FONPLATA ARG-
51/2021. Es por ello que invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para la

“adquisición de combustible”.
3. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos establecidos en:
A. El Contrato de Préstamo FONPLATA ARG 51/2021
B. Las Bases y Condiciones del Programa
C. El Convenio de Ejecución y sus Anexos.
Y está abierta a todos los Oferentes elegibles, según se definen en los Documentos de
Licitación.
4. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional en la
casilla de correo electrónico proyectos@fepa.org.ar y asimismo, revisar los documentos de
licitación en la dirección indicada al final de este Llamado.
5. Los requisitos de calificación se encuentran detallados en los documentos de licitación.
6. Los Oferentes interesados podrán adquirir un juego completo de los Documentos de
Licitación en español, en la dirección indicada al final de este Llamado, en horario de trabajo
de 10:00 a 17:00 hs, o solicitados al correo proyectos@fepa.org.ar. A partir del día 10 de
mayo de 2023.

7. Las ofertas deberán hacerse llegar a la dirección indicada abajo a más tardar a las 12:00 hs
del día 30 de junio de 2023. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán
rechazadas. Las ofertas que abrirán en la dirección indicada al final de este Llamado a
las 12:00 hs del día 30 de junio de 2023. El Contratante no será responsable por
el extravío o entrega tardía de las ofertas, si es que por tal motivo resultan rechazadas.
8. La dirección referida arriba es:

Fundación Empresaria de la Patagonia

“PROGRAMA DE APOYO A LA CONVOCATORIA DE PROYECTOS PARA EL
DESARROLLO ARMÓNICO CON EQUILIBRIO TERRITORIAL”. CONTRATO DE

PRÉSTAMO FONPLATA ARG-51/2021

Dirección Postal: Marcos a Zar 413 piso 2 departamento B CP: 9120

“ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE”
En forma digital:

En un único correo, con la documentación adjunta en formato de archivos con
extensión pdf, a la dirección de correo “proyectos@fepa.org.ar” con asunto

“ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE”